
Una de las soluciones pasa por pagar más y tener baterías de litio, como será el caso en el Tesla Model S, o sistemas de cambio de baterías como el de Better Place, pero el MIT hoy nos plantea una nueva posible solución. Se trata de un líquido que contiene los componentes activos de las baterías, con la idea de poder vaciar los recipientes de nuestro coche una vez agotada su energía y rellenarlo de nuevo en cuestión de minutos.
Este líquido electrolítico contiene en suspensión o bien los ánodos o bien los cátodos, por lo que en realidad son dos los líquidos. Al tener este estado es posible bombearlos dentro o fuera del tanque de combustible, haciendo que el recargar las baterías del coche sea más parecido a repostar en la actualidad que a enchufarlo a la corriente eléctrica.

Pero no sólo acaban ahí las ventajas. Normalmente las baterías tienen una forma determinada, o si se fabrican en colaboración con el fabricante se amoldan al coche, pero si tienen forma líquida se pueden adaptar a cualquier forma que queramos. Por si fuera poco, al tener los dos líquidos separados desde la fuente (el surtidor), podemos almacenar cada líquido en el lugar más apropiado, creando un reparto de pesos mejor.
Se estima que los costes podrían reducirse a la mitad con esta tecnología, e incluso, debido a la alta densidad energética de este líquido, denominado “Cambridge crude”, reducir a la mitad su tamaño, o lo que es lo mismo, tener el doble de autonomía.
De momento se encuentra en fases muy prematuras de investigación, pero la idea es muy prometedora. Esperan tener para finales de 2013 una versión completamente funcional a escala, y de ahí pasar a pruebas reales. Además cuentan con una gran financiación respaldándoles, por no hablar de la sobrada reputación del MIT, con lo que en unos años podríamos ver resuelto uno de los problemas del coche eléctrico, el tiempo de recarga.
Fuente: MotorAuthority | Más información: MITEl futuro de los coches deportivos

A pesar de los años que celebra la Formula 1, la realidad es que en las últimas décadas los cambios exteriores han sido mínimos y en general solo se producen cuando se cambia alguna regla por parte de las autoridades.
Para mostrar lo que podrían ser los coches deportivos en el futuro cercano, la diseñadora Helen Seta sorprendió a todos al presentar sus ideas para el futuro de la competencia durante el Toyota Europe Design Development.
Presentado como el Toyota MT (Motor Triathlon), el coche seguramente atraerá la atención de todos los aficionados del motor al ser uno de los modelos más destacados del videojuego Gran Turismo 4.
Siguiendo con la tendencia actual, se espera que el MTR presente importantes avances tecnológicos, incluyendo un diseño totalmente revolucionario y motores eléctricos en todas las ruedas para eliminar las emisiones.
La utilización de un motor por rueda ofrece varias ventajas frente a los modelos actuales, ya que no solo permite una distribución instantánea de potencia a cada rueda, sino que también ofrece un control superior del 4-wheel drive.
Como si fuera poco, también se destaca la aplicación del sistema Mixed Reality, que permite al conductor observar toda la información necesaria (condiciones, temperatura, estado del vehículo, etc) directamente en su casco.
El Toyota MTR es solo un modelo concept, pero seguramente las grandes compañías de la Formula 1 estudiarán cada uno de sus componentes.Volkswagen Aqua: híbrido… ¡y anfibio!

El Volkswagen Aqua es uno de los prototipos más interesantes que nos hemos encontrado últimamente. Ha sido creado por Yuhan Zhang, un diseñador chino de 21 años. Yuhan se acaba de graduar con unas notas de impresión en Diseño Industrial por la Universidad de Xihua, aunque ahora mismo está en el proceso de selección para ampliar sus estudios con un curso de Diseño de Transporte.
La verdad es que su ejercicio creativo supone una bofetada a todos los que pensaban que los chinos sólo son capaces de copiar diseños de otros. El Volkswagen Aqua está pensado para hacer frente a la gran variedad de terrenos que hay en China. Desde lagos, ríos y toda la costa del país a carreteras, humedales e incluso hielo y nieve. Y aunque parece algo irrealizable a corto-medio plazo, el prototipo ya ha sido premiado en el consurso de diseño de coches CDN de China, cuyo escueto lema era “Vehículo todoterreno chino”, por Volkswagen.
Como la mayoría de los hovercraft (o aerodeslizador, un vehículo que genera un colchón de aire que le permite moverse sobre cualquier superficie horizontal), el Volkswagen Aqua usa más de un motor. El motor principal está movido por una célula de hidrógeno y se emplea para mover el ventilador que infla el colchón y eleva al Aqua sobre el suelo. Los ventiladores en la trasera en la parte trasera tienen motores eléctricos individuales, que le proporcionan tracción trasera y control de la dirección.
El estilo del Volkswagen Aqua es extremadamente limpio y sencillo. Se ha prescindido de cualquier barullo en las líneas, a excepción quizás del cuarteto de ventiladores. En el interior caben dos personas y sigue un estilo tan minimalista como el del exterior.
Posiblemente, uno de los mayores problemas aparece cuando uno quiere entrar al vehículo. ¿Ves esa pequeña trampilla en la parte trasera del prototipo, donde normalmente está la ventanilla trasera? Pues esa es la única puerta.



Vía: Diseno-art
No hay comentarios:
Publicar un comentario