Búsqueda personalizada

martes, 3 de abril de 2012

Furgonetas clásicas Volkswagen

650_1000_furgos-clasicas3

Bajo el nombre Volkswagen Vehículos Comerciales Oldtimers, Volkswagen Comerciales tiene un departamento especial que permite mantener las furgonetas clásicas Volkswagen siempre jóvenes. Puesto en marcha en el año 2007, éste departamento ha adquirido y restaurado desde entonces más de 100 vehículos.

Son tantos que ahora se han ido a unas nuevas instalaciones de 7.000 metros cuadrados en Hanover dónde además de albergar estas joyas de la carretera, también puedes llevar tu furgoneta Volkswagen para que la restauren a la perfección en la fábrica.

Disponen de todo tipo de maquinaria para hacerlo, banco de moldeado de láminas de metal, tornos y fresadoras y hasta su propio taller de pintura. Y como es lógico, las restauraciones están certificadas por Volkswagen, con lo que el valor de éste es más alto que el de cualquier restaurador independiente.

650_1000_furgos-clasicas2

Muchos se preguntarán cuanto cuesta restaurar entonces una furgoneta Volkswagen, pero no podemos dar un precio aproximado porque cada trabajo es distinto. Hay gente que quiere hacer una restauración total partiendo de un modelo muy deteriorado, mientras que otros solo quieren poner al día su furgo.

En Volkswagen Vehículos Comerciales Oldtimers estudian cada caso en concreto, para dar un presupuesto acorde con lo que el cliente quiere. Además cuando le entregan su furgo restaurada, le dan un completo informe de todo el proceso con fotografías.

650_1000_furgos-clasicas

Actualmente en Volkswagen Vehículos Comerciales Oldtimers trabajan 12 personas, especialistas todos ellos en éste tipo de trabajos. ¿Todavía tienes disculpa para tener tu furgoneta Volkswagen en ese lamentable estado?

Porsche 911 Carrera RS 2.7, feliz aniversario

650_1000_Porsche-911-Carrera-RS

Porsche Classic es el departamento de la marca de Stuttgart que se dedica a mantener en perfecto estado las joyas Porsche de los coleccionistas más apasionados. Uno de los modelos más reputados es el Porsche 911 Carrera RS 2.7 que este año cumple 40 años.

El Porsche 911 Carrera RS 2.7, más conocido como “cola de pato” por la característica forma del alerón trasero, será el protagonista del stand de Porsche Classic en la Techno Classica 2012 que se celebra en Essen hasta el día 25 de este mes.

Al ser su 40 cumpleaños, tendrán expuestos dos Carrera RS del Museo Porsche. Uno de ellos es un 911 Carrera RSR de 1973, con 330 caballos de potencia. La otra unidad es una variante RS de 1974, el 911 Carrera RSR Turbo, con dos metros de ancho en la parte trasera y nada más y nada menos que 500 caballos extraídos de su motor 2.1.

A estos dos modelos de competición hay que añadir un modelo de calle que está siendo restaurado para un cliente de la marca por Porsche Classic. Pero esta división de la marca juega un papel fundamental para que los coleccionistas de Porsche consigan piezas para sus coches.

Desde la marca alemana aseguran que un claro ejemplo de una pieza muy complicada de conseguir es el capó delantero de color naranja que llevaban los modelos fabricados entre 1965 y 1973. Éste dejó de estar disponible en el año 1974, pero gracias a Porsche Classic vuelve a estar a la venta 40 años después.

Así pues, no hay disculpa para no tener un Porsche clásico mal restaurado. Todo es cuestión de recurrir a los propios especialistas de la marca, para poder lucir con orgullo coches que a pesar de los años parecen recién salidos de la fábrica.

Felicidades al Porsche 911 Carrera RS 2.7, un coche así no se hace todos los días. Y han pasado 40 años desde que que nació el “cola de pato”…

 

Ferrari vs Polaris RZR

650_1000_ferrari250gto

Creo que nadie tiene dudas hoy en día de que el Ferrari 250 GTO es uno de los clásicos más cotizados de la historia. Con solo 39 unidades fabricadas entre los años 1962 y 1964 se ha convertido por méritos propios en uno de las joyas del mundo de las cuatro ruedas.

Si alguien tiene todavía alguna duda, basta con decir que el pasado mes de febrero se vendió una unidad en Inglaterra por 24,2 millones de euros. Se rumoreaba que ese Ferrari 250 GTO, el segundo coche más caro de la historia, había sido vendido para un coleccionista español.

Su anterior propietario era Jon Hunt, un conocido empresario británico propietario de la inmobiliaria Foxtons, una de las más famosas del mundo. Se ha desprendido del Ferrari 250 GTO porque con la venta ha ganado más de 4 millones de euros desde que lo compró en 2008. Pero antes de venderlo, su hijo lo utilizó para grabar un curioso drag race

 

No se le ocurrió mejor idea que retar a una especie de buggie moderno, el Polaris RZR XP 900. Es el buggie más rápido del mercado en aceleración, gracias a su motor de 88 caballos y a su reducido peso. Pero como buen buggie, para este reto él debería rodar por fuera del asfalto y el Ferrari 250 GTO en carretera.

Miedo da ver ambos vehículos al lado retándose con una larga recta por delante. Y es que no quiero pensar lo que ocurriría si el Polaris RZR XP 900 perdiese mínimamente el control en alguna de las irregularidades del terreno y se fuese hacia la izquierda.

Por suerte, todo ha ido bien. Al principio el duelo está muy igualado, pero a medida que recorren metros el Ferrari 250 GTO acaba imponiéndose. Por algo es uno de los coches más admirados de la historia.

Como bonus, os dejo otro vídeo en el que el hijo de Jon Hunt se divierte en la puerta de su casa con algunos de los otros juguetes que tiene papá en el garaje.

 

 

Fuente motorpasion.com

No hay comentarios:

Publicar un comentario