Búsqueda personalizada

viernes, 12 de diciembre de 2014

Ya disponemos de la primera imagen del Infiniti Q60 Concept


La marca de automóviles de lujo creada por Nissan ha revelado la primera imagen del Infiniti Q60 Concept, prototipo que será presentado en el Salón de Detroit 2015. La fotografía solo desvela los trazos que va a seguir este cupé deportivo puesto que no se deja ver la totalidad del vehículo.

Lo que si podemos decir del Infiniti Q60 Concept es que se trata de un prototipo del segmento F, debido a su letra Q y a las líneas que se perciben en la imagen de este deportivo 'premium'.

También sabemos que este coche es un derivado de la berlina Infiniti Q50, que fue anunciado ya por la marca de automóviles de lujo en el Salón del Automóvil de Detroit 2014.

Aunque por ahora desconocemos las características de equipamiento, motor y ficha técnica del vehículo, por la oscurecida imagen distribuida por internet podemos al menos saber que se tratará de un 'muscle car', del que tendremos más información en el próximo Salón de Detroit 2015.

Vía | autobild

Vía | @Autonautas - Twitter


El BMW Serie 6 2015 nos muestra sus fotos, motor, diseño y equipamiento


Llega el nuevo BMW Serie 6 2015 con sutiles novedades en cada uno de los modelos cupé y descapotables de la gama. Estéticamente no presenta cambios radicales pero sí son suficientes para darle una imagen más moderna. En lo referente al motor, se siguen utilizando los V8 con la tecnología TwinPower mejorando su sonido, mientras que el equipamiento ha sido el apartado donde más modificaciones se han instalado.

En la parte delantera del Serie 6 los faros LED podrán tener incorporada la función BMW Selective Beam, un recurso muy interesante que hace que el vehículo cambie automáticamente de luces largas a cortas al detectar la aproximación a vehículos que podamos deslumbrar.

La combinación de una parrilla más agresiva con los nuevos parachoques delanteros y traseros dan un aspecto más imponente al Serie 6 2015. Si además queremos añadirle las llantas opcionales de 20 pulgadas, el resultado es un gran turismo temible.

El coche estará disponible en una amplia paleta de colores, entre los que destacan los Glacial, Jatoba y Cachemira, rojo Melbourne y azul Mediterráneo, todos ellos en su versión metalizada.

Por si fuera poco, el nuevo Serie 6 se oferta con dos líneas de acabado distintas. Mientras que la Design Pure Experience otorga al coche una presencia más deportiva, la Design Pure Excellence afina más el estilo del gran turismo a los coches de lujo. También está disponible la versión BMW Individual.

El sistema de propulsión del Serie 6 2015 no incluye mejoras con respecto a su antecesor, un seis cilindros V8 con tecnología TwinPower. Lo que sí se ha potenciado es el sonido del motor gracias al nuevo sistema de escape.

El equipamiento es el apartado más destacado del nuevo BMW Serie 6. El sistema de navegación BMW Connected Drive incluye una tarjeta SIM desde la que podemos conocer a cada momento la situación del tráfico y realizar llamadas de emergencia. También dispone del sistema Driving Assistant Plus, el cual realiza funciones como detectar peatones o parar el coche de manera automática por riesgo de colisión.

Vía | autobild

Vía | @cochesnet - Twitter


Llega al mercado el nuevo Mini John Cooper Works el modelo deportivo


La versión deportiva del Mini llega al mercado español con una impresionante ficha técnica de características. Mini John Cooper Works es además el modelo más potente actual de la marca y cuenta con 231 caballos de potencia, casi 40 más que el Cooper S.

El utilitario británico se ha reformado tanto por fuera como por dentro y es que el nuevo Mini John Cooper Works es la versión deportiva de la serie que cuenta con una nueva mecánica. Bajo el capó del coche nos encontramos el motor más potente hasta ahora, un cuatro cilindros 2.0 TwinPower Tubro que se caracteriza por ofrecer 231 CV de potencia y que asociado a la caja de cambios manual de seis velocidades consigue que el coche acelere de 0 a 100 en 6,3 segundos. La velocidad máxima del John Cooper Works Mini es de 246 km/h consumiendo 6,7 litros a los 100 kilómetros.

Entre las opciones de personalización y equipamiento del nuevo Mini hay que destacar la caja de cambios automática Steptronic también de seis velocidades que mejora la ficha de resultados del coche, ya que reduce la aceleración de 0 a 100 en 0,2 segundos siendo de 6,1. Además, también reduce notablemente su consumo, pasando de 6,7 a 5,7 litros.

La deportividad no está presente solo en el diseño exterior del vehículo sino que en el interior del Mini John Cooper Works nos encontramos una estética deportiva muy cuidada, la carrocería destaca por sus asientos y volate deportivos, con embellecedores especiales y una palanca de cambios personalizada. Mientras que en el exterior, además de la parrilla las franjas JCW aportan un aire más deportivo, que se remata con los faros LED y con el alerón trasero.

En cuanto al equipamiento incorpora de serie unas llantas de aleación de 17 pulgadas pero se pueden cambiar si escogemos las de 18. Además de otras opciones de personalización, como el techo solar, y el equipamiento tecnológico.

Foto | @customstoday - Twitter


El Segway SE-3 Patroller es el nuevo vehículo de la Policía de Madrid


La empresa Segway hasta ahora era conocida en España por el desarrollo del vehículo de dos ruedas para la movilidad de una única persona a través del balanceo de su cuerpo. Ahora han diseñado el SE-3 Patroller, un modelo de tres ruedas creado exclusivamente para el campo de la seguridad policial.

Este nuevo Segway ha sido presentado hoy en Madrid como nueva unidad de la Policía Muncipal dedicada a la asistencia al turista. Ana Botella ha sido la gran protagonista en este evento.

El hecho de que el Segway SE-3 Patroller sea un vehículo de tres ruedas robusto lo convierten en un medio de transporte personal maniobrable, visible y con presencia policial por su diseño.

Dentro de este nuevo vehículo para la Policía, se incluyen dos versiones del mismo: el i2 SE-3 Patroller para zonas urbanas y el x2 SE-3 Patroller creado para moverse mejor por zonas más rurales.

Al igual que los Segway´s clásicos, este SE-3 Patroller se conduce de pie y se diferencia principalmente en poseer tres ruedas y en que el conductor no debe balancearse para desplazarse con él.

La Policía podrá usar el SE-3 Patroller para disuadir a las masas y visualizar un amplio campo de visión por su elevada altura. Esto, según el deleagado del área de seguridad y emergencias, Enrique Núñez, es muy positivo "para luchar, entre otros problemas, contra el top manta".

El nuevo vehículo de Segway tiene una velocidad máxima de 25 km/h, límite máximo autorizado en cascos históricos y zonas peatonales. Además, dispone de una autonomía de 35 kilómetros.

Vía | @CesRivas - Twitter

Vía | elmundo

miércoles, 3 de diciembre de 2014

Kawasaki Ninja 250 SL y Kawasaki Z 250 SL


A finales de este año creo que voy a ir a tatuarme el logo de Kawasaki, porque con la de veces que he nombrado en 2014 a la marca japonesa ya son casi como de la familia. Y lo mejor es que la marca verde por excelencia no solamente fabrica motos como la Kawasaki Ninja H2 y su enorme cuadra de purasangres escondidos debajo del carenado. También son capaces de fabricar motos como las Kawasaki Ninja 250 SL y la Kawasaki Z 250 SL.

Dos motos que comparten una misma base pero cuyos resultados finales no podían ser más diferentes estéticamente hablando. Y es que desde Japón hace años que nos enseñaron que si tienes una buena base, sobre ella puedes realizar versiones diferentes con muy poca inversión en ingeniería y así puedes cubrir más huecos de mercado. Por eso esta base 250 SL llega a España con el vestido completo de la versión Ninja y con el bikini de la versión Z.

Base con aspiraciones para todos los públicos

Con un motor monocilíndrico de 249 cc Kawasaki nos ofrece 28 cv a 9.700 rpm y un par motor de 22,6 N·m a 8.200 rpm. Una culata DOHC con cuatro válvulas y una compresión de 11,3:1 completan el grupo térmico. La alimentación está encomendada a un sistema de inyección electrónica de 38 mm de diámetro que cuenta con 10 orificios de pulverización.

El pequeño motor Kawasaki cuenta con un eje de equilibrado accionado por engranajes, que asegura que no se nos caerán los empastes a alta revoluciones. Y un estilizado sistema de admisión de aire hasta el filtro asegura que en ningún momento le faltará aire que mezclar con la gasolina. La caja de cambios es de seis velocidades y el accionamiento del embrague se ha cuidado especialmente para que sea lo más suave posible.

El escape está fabricado en acero inoxidable y cuenta con lo que en Kawasaki llaman un diseño deportivo, que acaba en un silencioso hexagonal que no desentona con el resto de la moto en ninguna de sus versiones. Las diferencias entre la versión carenada y la Naked no influyen en el diseño del flujo de aire procedente del radiador, ya que ha sido exhaustivamente estudiado para que este vaya hacia abajo para alejarlo de las piernas del conductor. De esta manera también se evita que el depósito se recaliente y se gana en confort para el propio conductor.

Chasis y parte ciclo

Cuando te dicen que para buscar un conjunto estilizado y de agilidad similar al de la Kawasaki Ninja RR de dos tiempos te das cuenta que en Kawasaki tienen claro que sus motos deben marcar la referencia en todos los segmentos del mercado. Claro que ahora vendrá algún listillo a decirnos que si utilizan un chasis de tubos es porque quieren ahorrar al máximo en este tipo de motos.

Quizá ahorren, pero si te molestas en optimizar el diámetro de los tubos, utilizando tubos de acero de alta resistencia y 31,8 mm de diámetro para los tubos principales y un eje de dirección de 175 mm de largo parece que no andan muy a lo fácil. El soporte del basculante está encomendado a unas chapas de acero y el chasis inferior ha sido suprimido para ahorrar también algo de peso.

Las suspensiones son bastante convencionales, lo que no quiere decir que sean malas. Delante encontramos una horquilla con barras de 37 mm y 110 mm de recorrido. Detrás el basculante utiliza un sistema Uni-Track con un amortiguador anclado mediante bieletas que permiten un recorrido de 60 mm. A este amortiguador trasero se le puede regular la precarga del muelle en cinco posiciones.

Los frenos de estas Kawasaki Ninja 250SL y Kawasaki Z 250 SL utilizan un disco lobulado de 290 mm de diámetro delante y otro de 220 mm de diámetro detrás. Ambos con pinza de doble pistón. Y para que nada nos sorprenda se puede instalar como accesorio un módulo ABS desarrollado por Nissin que permite la activación independiente de los frenos delanteros y traseros. Lo que comúnmente se llama doble canal.

Los neumáticos, que también son comunes en ambas motos vienen en medidas 100/80-17MC 52S delante y 130/70-17MC 62S detrás. Y van calzados sobre una llantas con radios dobles pintadas de negro.

Carrocería, la gran diferencia

Por un lado tenemos a la Kawasaki Ninja 250 SL, que quiere marcar su territorio como superdeportiva y para ello se asemeja mucho en sus formas a las otras Kawasaki Ninja que conocemos. Mantiene una posición de conducción inclinada y utiliza un manillar de tipo clip-on. El asiento se sitúa a 780 mm de altura del suelo y la forma de su depósito permite que el piloto se encaje en él, abrazándolo con las rodillas e incluso se puede usar de apoyo para descansar los brazos.

En el frontal encontramos un faro con una única bombilla en un faro multi-reflector. Los retrovisores cuentan con unos prácticos topes que permiten plegarlos y des-plegarlos hasta la misma posición sin dificultades. El diseño del colín y del piloto trasero nos recuerdan indudablemente que esta quiere ser una moto deportiva. Aunque tu pareja probablemente no piense lo mismo el día que tenga que encaramarse ahí.

En el lado de la Kawasaki Z 250 SL encontramos menos plásticos, empezando por el frontal, aunque el faro indudablemente recuerda mucho al de su hermana Ninja. Aquí los retrovisores juegan un importante papel en la silueta de la moto, y van anclados de manera diferente y al manillar.

El depósito también es bastante anguloso, y cuenta con un esculpido muy parecido al de la Ninja para permitir que lo abraces con las rodillas. El asiento de la versión Naked está situado cinco milímetros más alto que en la versión carenada, con lo que imagino que la postura de conducción será un poco más echada hacia delante. Pero parece mentira lo que son capaces de hacer con tan pocos cambios y tan poco plástico para "vestir" a una moto.

La diferencia entre la Ninja y la Z es de tan sólo tres quilos (151/148), mientras que la versión con ABS difiere en sólo dos (152/150).

Por último hay que mencionar que ambas utilizan el mismo tablero de instrumentos de tipo digital. este incluye una barra que hace las veces de tacómetro, un velocímetro digital con grandes números y los cuenta kilómetros, reloj y nivel de gasolina necesarios para saber dónde vamos y cuanto hemos consumido. A la izquierda y derecha de este tablero encontraremos también los conocidos testigos luminosos de intermitentes, largas-cortas, carga de la batería, aceite y fallo de motor.

 Fuente motorpasionmoto.com


Cazada la posiblemente próxima KTM 1290


Parece que en KTM van a seguir explotando a su bestia gallina de los huevos de oro. Tras la presentación de la hipervitaminada KTM 1290 Super Duke R y arrancarle el motor para crear la KTM 1290 Super Adventure le llega el turno a una nueva hipotética KTM 1290 Supermoto T.

Por lo que se puede ver en las fotos espía que han publicado los chicos de Asphalt and Rubber la base parece muy similar a la 1290 Super Duke R a la que se le han puesto suspensiones más largas, nuevas fibras más envolventes, maletas, mayor protección aerodinámica y una ergonomía más apropiada.

Las similitudes son casi mayores que las diferencias. El chasis parece igual, llantas ligeras, frenos, basculante monobrazo y sistema de escape. Seguro que también se le añaden los últimos sistemas electrónicos estrenados en la KTM 1290 Super Adventure presentada en el Salón de Colonia 2014.

El objetivo de KTM parece que está claro: quieren hacer frente a toda la hornada de trail asfálticas y aventureras de altas prestaciones con una gama que abarque el mayor abanico posible. La lucha contra las Ducati Multistrada, BMW R 1200 GS Adventure y BMW S 1000 XR o Aprilia Capo Nord Rally 1200.

Una pena que seguramente ésta austriaca no pase por nuestra zona de pruebas. Todas las fotos podéis verlas en el enlace que tenéis al final. Por motivos de derechos no podemos reproducirlas aquí.



Jordi Torres con el Red Devils Aprilia de Superbikes


Ya conocemos dónde estará Jordi Torres la temporada que viene. A pesar de todo parecía indicar que acabaría con una Kawasaki (dentro del equipo que asesorará Rubén Xaus, el GoEleven) en el Campeonato del Mundo de Superbikes, finalmente estará con el Red Devils Aprilia junto a Leon Haslam. A este puesto también aspiraba Michel Fabrizio y Leon Camier, pero ninguno de ellos fue el elegido.

Con la desaparición del Mapfre Aspar Team, sus dos pilotos han tenido que buscarse las castañas en el otro campeonato y, por suerte, han encontrado hueco en equipos bastante competitivos. Cuatro serán por lo tanto los españoles el año que viene en SBK: David Salom, Toni Elías, Nico Terol y Jordi Torres.

Estoy encantado por llegar al Campeonato del Mundo de Superbike, especialmente con el equipo Red Devils y con el fabricante campeón de constructores, Aprilia. Éste es sin duda un importante paso en mi carrera, por lo que estoy plenamente determinado a dar lo mejor de mí. Sé que no será fácil porque el nivel en Superbike es muy alto, pero me encanta correr con motos potentes y espero adaptarme rápidamente a mi Aprilia RSV4 RR. Estoy impaciente por comenzar y contando los días que quedan para los test del mes de enero. Quiero darle las gracias a Andrea Petricca y a Aprilia por su fe en mí. Haré todo lo que esté a mi alcance para corresponder esa confianza con grandes resultados.

Kneeground!!

Vía | Worldsbk
Foto | Red Devils



Guantes Alpinestars Stella Largo Drystar


Guantes Apinestars Stella Largo Drystar y chaleco Alpinestars Hi Visibility Vest

La familia Alpinestars Stella de guantes específicos para las manos de las mujeres sigue creciendo con los nuevos Largo Drystar. Están pensados para acoger las manos de las damas y protegerlas de las inclemencias de las cuatro estaciones durante los desplazamientos principalmente urbanos.

Están confeccionados mediante el sistema Drystar Performance patentado de triple capa sellada que potencia la durabilidad, el confort, el agarre en cualquier circunstancia y una impermeabilidad absoluta al tiempo que garantiza la transpiración.

En la zona de los nudillos, palma y dedos el ajuste se refuerza con espuma EVA, mientras que también se incorporan ribetes reflectantes en el dorso y los nudillos.Por último, para el ajuste de la muñeca se recurre al clásico velcro al tiempo que la punta de los dedos está tratada para que podamos usar el GPS, la tablet o el smartphone sin tener que pasar frío.

Las tallas van de la XS a la XL y están disponibles a un precio de venta recomendado de 64,95 euros.

Vía | Alpinestars

Nuevo kit de tuning para el BMW M4


El preparador Manhart ha presentado en el Auto Show Essen 2014, su nuevo kit de tuning para el BMW M4, un paquete de personalización que ha sido nombrado Manhart MH4 550. Se trata básicamente de un paquete en el que se ofrecen mejoras en cuanto a la potencia del coche, así como diferentes elementos visuales.

La compañía no menciona cuales han sido los modificaciones realizadas sobre el motor doble turbo de 6 cilindros y 3.0 litros, solo se ha limitado a mencionar que ahora este coche puede entregar una potencia de 550 caballos de fuerza. El BMW M4 modificado, también recibe frenos reforzados, además de un sistema de suspensión optimizado.

Manhart también ofrece un kit de carrocería en donde incluye elementos de fibra de carbono en las timas de aire delanteras, además de un divisor frontal en color negro. Se tiene igualmente una parrilla ovoide con un acabado en negro brillante que hace contraste con el trabajo de pintura en amarillo del exterior del coche.

Detallas adicionales del paquete incluyen un nuevo capó, así como un nuevo difusor trasera fabricado de fibra de carbono que agrega una carga aerodinámica adicional y al mismo tiempo le brinda una apariencia más agresiva al coche.


Paquete de mejoras para el Rolls-Royce Wraith


La división Spofec del conocido preparador Novitec ha desvelado su nuevo trabajo para uno de los modelos más icónicos de Rolls-Royce. Hablamos de un interesante paquete de mejoras para el Rolls-Royce Wraith que presenta tanto modificaciones estéticas como mecánicas para hacer de su motor V12 un bloque mucho más prestacional. Ahora su potencia se sitúa en los 707 CV aunque de momento vayamos por partes.

Tomando como base el modelo con carrocería coupé, vemos que Novitec Spofec añade un kit de carrocería compuesto por un nuevo paragolpes delantero, un nuevo spoiler en la zona posterior así como unas nuevas salidas de aire en los pasos de rueda posteriores. Todos estos elementos para la carrocería han sido elaborados con fibra de carbono. Junto con este kit de carrocería, tenemos que hablar de unas nuevas llantas de aleación de 22 pulgadas disponibles en varios acabados y que calzan unos neumáticos Pirelli de 265/35 R22 y 295/30 R22 para el eje delantero y trasero.

Por otra parte, los chicos de Novitec Spofec también han instalado una nueva suspensión que reduce la altura de la carrocería con respecto al suelo dependiendo de la velocidad a la que estemos circulando. Se trata de una suspensión adaptativa en tiempo real. Los frenos de serie también han sido sustituidos por unos de alto rendimiento de carbono-cerámica con discos ventilados.

Pasando al apartado mecánico, el Rolls-Royce Wraith preparado por Novitec Spofec recibe un nuevo módulo para el motor V12 que modifica el sistema de inyección y aumenta la presión del sobrelaimentador. A la postre, nos encontramos con un incremento de 84 CV y 186 Nm de par máximo sobre los datos de serie. Gracias a dicho incremento, el motor podrá alcanzar los 707 CV y 986 Nm respectivamente.

Ahora el Rolls-Royce Wraith podrá acelerar de 0 a 100 km/h en 4,2 segundos y una velocidad máxima de 250 km/h limitada electrónicamente.

Fuente – Novitec Spofec


kit de tuning para el BMW i8


A inicios de año el preparador Manhart revelaba una vista previa de su kit de tuning para el BMW i8; ahora, la compañía lo ha presentado oficialmente en el Auto Show Essen 2014. Para empezar, el coche ha recibido un trabajo de pintura exterior con un acabado Sophisto Grey y adornado con varios detalles en color amarillo mate sobre los retrovisores, el borde de la parrilla frontal, así como en el parachoques delantero, faldones laterales y fascia trasera.

Además de estas modificaciones visuales en el exterior, el coche también ha recibido un conjunto especial de llantas Manhart, así como una nueva suspensión deportiva que reduce la altura del vehículo en 30 mm tanto en la parte delantera como en la parte trasera. Aunque no ha modificaciones bajo el capó, la compañía de hecho tiene planeado realizar algunas mejoras en este segmento.

En la actualidad, este coche híbrido BMW i8 modificado por Manhart cuenta con un motor turbo TwinPower a gasolina de 3 cilindros y 1.5 litros, capaz de entregar una potencia de 231 caballos de fuerza y un par de torsión de 320 Nm. Este motor a gasolina trabaja en conjunto con un motor eléctrico que aporta 131 caballos de fuerza adicionales y un par de torsión máximo de 250 Nm.

En conjunto, la potencia máxima del BMW i8 es de 362 caballos de fuerza y par de torsión de 570 Nm; puede ir de 0 a 100 km/h en 4.4 segundos y consume 2.5 litros por cada 100 km recorridos.



850 caballos para el Mercedes E63 AMG de Posaidon


Posaidon está de vuelta y en esta ocasión, en lugar de con un compacto de altas prestaciones como la vez anterior, con una de las berlinas más potentes e impresionantes del momento, una bestia del asfalto como el Mercedes E63 AMG que gracias al trabajo de sus ingenieros recibe cambios a nivel estético, en el interior, y sobre todo a nivel mecánico donde sus prestaciones crecen exponencial mente convirtiéndose así en una berlina brutal.

A nivel estético, como puedes ver en las fotos de la galería de imágenes situada justo al final de esta misma entrada, el Mercedes E63 AMG que ves en pantalla estaca por detalles como la instalación de carcasas para los retrovisores, spoiler trasero o un difusor deportivo fabricados en fibra de carbono, llantas de aleación de gran tamaño o nuevas decoraciones a base de vinilos de diferentes tonos. Si nos movemos hacia el habitáculo nos encontraremos un interior donde prácticamente la apuesta realizada ha consistido en la sustitución de todas las inserciones, incluido el volante, por fibra de carbono y aluminio.

Mecánicamente es donde los chicos de Posaidon quizá más nos sorprendan ya que han conseguido que el motor V8 twin-turbo de 5.5 litros que monta de serie el Mercedes E63 AMG eleve su potencia hasta los 850 caballos y 1.300 Nm de par máximo gracias, entre otras cosas, a la instalación de dos turbocompresores mucho más grandes a los originales, sistema de escape totalmente personalizado así como los indispensables retoques en la centralita.

Según Posaidon, gracias a estas mejoras se ha conseguido que el Mercedes E63 AMG que ves en pantalla ahora sea capaz de alcanzar una velocidad máxima, limitada electrónicamente, de 350 km/h, un tope de velocidad que es mucho más alto a esos 250 km/h en los que viene limitado electrónicamente. En el caso de que 850 caballos te parezca demasiado, Posaidon también tiene a la venta un kit de potencia donde esta se eleva hasta los 630 caballos o en un paso intermedio de 750 caballos.


Fuente eltuning.com