
El Saab 9-5 que sale en la imagen es el primer coche que saca la marca de fábrica en casi dos meses. Acumulan a día de hoy 6.500 coches pendientes de fabricación y que los dueños ya estaban esperando. Por parte de Pang Da, esperan 1.300 coches, por los cuales aflojaron 30 millones de euros por adelantado.
La cadena de alimentación de repuestos no está todavía perfecta, pero el plan para hoy era sacar 100 coches. La producción se irá acelerando hasta lograr la normalidad. La reanudación de la cadena de montaje era algo imprescindible para la supervivencia de la marca, y con el dinero de Pang Da, las cosas están un poco mejor ahora.
El Porsche Panamera empieza con buen pie en España y Portugal

Sin embargo, la acogida del modelo en España y Portugal está siendo bastante buena. De hecho, ya se han reservado 75 unidades (un buen dato teniendo en cuenta el precio del coche y la situación del mercado), a pesar de que hace apenas dos semanas que se puede realizar el pedido. En realidad las primeras unidades se entregarán en España a mediados del mes de agosto.
Malas noticias por tanto para los que daban por hecho que el comprador de un Porsche quiere un deportivo de pura cepa, y que por tanto, la acogida de este modelo iba a ser modesta. En Porsche hablan de una evolución de los clientes de la firma. Yo más bien hablaría de una evolución, al alza, del precio del combustible.
Tener 1.200 kilómetros de autonomía es un factor que muchos habrán tenido en cuenta, y si además la diferencia con su hermano de gasolina es de 500 euros, el Porsche Panamera Diesel gana enteros.
Vía | El EconomistaJaguar y Land Rover inauguran fábrica en la India

En realidad, recibirán desde Reino Unido los coches totalmente desmontados, como si fuese una caja de LEGO. Allí serán ensamblados de acuerdo a los procesos de calidad normales de la marca, según ellos, y bajo la supervisión de técnicos del Reino Unido.
El Freelander 2 se va a comercializar solo en versiones TD4 y SD4 desde 3.389.000 rupias (excluyendo matriculación e impuestos, es decir, PFF). Esta marca puso su primer concesionario en el subcontinente en 2009 y tiene un notable crecimiento de acuerdo a la subida del mercado indio.
Debo suponer que sale más ventajoso económicamente (por costes o impuestos) llevar los coches en piezas que directamente armados desde Reino Unido.
Honda Jazz más picante

La división de preparaciones Honda en Reino Unido, Mugen, acaba de reconocer que tiene en mente llevar a cabo una versión picante del Honda Jazz, después de que hayamos conocido hacie bien poco el Mugen CR-Z. Actualmente, Mugen ya ofrece en Japón un paquete de medidas para el Jazz, que allí se llama Honda Fit, aunque la mejora en prestaciones es más bien pequeña.
La idea de Mugen es crear una versión más hardcore del Honda Jazz, y podrían usar el sistema de propulsión híbrido y sobrealimentado del CR-Z o bien un 2.0 litros VTEC atmosférico, parecido al usado en el último Honda Civic Type R.
Según Colin Whittamore, uno de los altos cargos de Mugen Europa, el Honda Jazz es uno de los coches que tienen en mente y no sería para nada desparatado hacer uso del conjunto híbrido del Mugen CR-Z, con el motor 1.5 litros y sus 200 CV de potencia. Suena bien.


No hay comentarios:
Publicar un comentario