La renacida DMC, que volvió a fabricar su único modelo en 2008 a un ritmo de 20 unidades anuales, ha anunciado que en 2013 presentará el DeLorean DMC-12 EV, la versión eléctrica del deportivo de principios de los 80 que llevó a la ruina a la compañía, pero que se hizo famoso por su aparición en la saga “Regreso al futuro”. La transformación a vehículo de cero emisiones corre a cargo de Epic EV y tendrá una potencia de unos 260cv y 200km/h de velocidad máxima.
El nuevo DeLorean EV mantendrá intactas prácticamente todas las características estéticas de la máquina del tiempo original, con puertas de alas de gaviota y ángulos de la carrocería afilados. Por otro lado, han sido publicadas las primeras imágenes y podemos comprobar que el interior, a pesar de conservar elementos arcaicos como las botoneras redondas de la consola central, ha sido parcialmente rediseñado con un nuevo volante deportivo, navegador y soporte para el teléfono móvil.
Vía | Autoblog.it
A subasta el primer Ferrari de cuatro puertas
En 1980, las convenciones estéticas y estilísticas de la mayoría de las marcas se estaban rompiendo. Tanto que Ferrari decidió ofrecerle a la firma de diseño Pininfarina un regalo por su 50 aniversario: el encargo de la creación del primer modelo de cuatro puertas que llevaría un Cavallino Rampante sobre la calandra y, además, se llamaría igual que la casa de la que habían salido tantos míticos diseños para su marca.
El Ferrari Pinin –Pinin era el mote de Battista Farina, el fundador de Pininfarina- se presentó ese mismo año en el Salón de Turín, por entonces, de una importancia mucho mayor que la actual. Si te fijas bien en la galería de abajo, en este trabajo que jamás llegó a convertirse en un coche de producción encontrarás muchas curiosidades. Para empezar, el panel del cuadro de mandos es idéntico –o muy parecido- ¡Al del Fiat Panda de 1980!
Está claro que el reconocido como modelo favorito de Andrea le ha inspirado y mucho en otros trabajos ochenteros. El interior del Ferrari Pinin, por lo demás, es un alarde de imaginación y futurismo, parece que en Pininfarina estuvieran ya al día de las novedades tecnológicas del Siglo XXI hace 30 años, y encontraron diferentes ubicaciones para colocar todos los controles que hoy, a veces, siguen molestando en muchos modelos.
También parece, en general, este diseño mucho más Maserati que Ferrari, de hecho, en la época había varios modelos del tridente similares. Igualmente, hay detalles que incluso me recuerdan a Citroën, marca por entonces muy ligada también a Pininfarina. ¿Os imagináis lo que hubiera molado un Citroën BX alargado con estas formas? Bajo el capó, está el mismo motor que llevaba el Ferrari 512, un 4,9 litros V12 de 360 CV.
El homenaje de Maserati a Fangio en el Goodwood Revival 2011
Este fin de semana se celebró una nueva edición del festival Goodwood Revival, que al igual que el exclusivo evento de cada verano, organiza Lord March en su propiedad. Maserati ha vuelto un año más a estar presente como patrocinador en un festiva que ha congregado a más de 100,000 espectadores, demostrando una vez más que el amor de los aficionados británicos por los clásicos está fuera de toda duda.
Maserati ha rendido honores a uno de los más grandes nombres en la historia del automóvil, Juan Manuel Fangio, quien para mi sigue siendo el más grande. A ver qué harían los pilotos actuales en carreras en las que día sí día no morían personas del público y gran número de pilotos. En 2011, se cumple el centenario del nacimiento de esta leyenda Argentina, que compitió en Goodwood en los años 1952 y 1953.
El nombre de Fangio está indisolublemente ligado a Maserati, con quien ganó en 1957 el Campeonato del Mundo de Formula 1 a los mandos de un 250 F. En el vídeo de abajo podéis verlo evolucionando sobre la pista de ¿Silverstone? Su manejo de un auto que no paraba de hacer extraños e, incluso, la calidad de la grabación resultan increíbles, aunque todavía lo es más su tranquilidad al volante mientras circula sin cinturón de seguridad a más de 200 km/h.
Numerosos desfiles en su honor tuvieron lugar en el circuito británico a lo largo del fin de semana, con vehículos llegados de todo el mundo especialmente para el Goodwood Revival. Leyendas de la Formula 1 como John Surtees, Maria Teresa de Filippis (la primera mujer en correr en Formula 1) y Sir Stirling Moss, quien celebró su 82º cumpleaños durante la carrera, estuvieron presentes para rendir su tributo a Fangio.
Alejados de la emoción de la pista, Maserati expuso sus vehículos en el Earls Court Motorshow, recreando el glamour de los auténticos salones del automóvil de los años 60. Un impresionante Maserati Mistral Spyder junto a un Quattroporte I entusiasmó a los espectadores, mientras que se les ofrecía una tentadora visión de los “Maserati del futuro” en la forma del nuevo Maserati GranCabrio y el impresionante Quattroporte Sport GTS, maravillosas evoluciones de los modelos de 1960.
Fuente automocionblog.com
No hay comentarios:
Publicar un comentario