Búsqueda personalizada

sábado, 5 de noviembre de 2011

Volkswagen Tiguan R-Line

Volkswagen-Tiguan-R-Line-frontal-600x400

Más deportivo

El Volkswagen Tiguan es el SUV más exitoso del mercado alemán. Y, para mantener esta posición de privilegio el todocamino compacto añade una versión de equipamiento R-Line, como hizo en su día su antecesor, formada por un paquete exterior, que cuesta 2.460 euros, y otro interior, por 850 euros, bajo la insignia deportiva R-Line. Estos paquetes están disponibles para el acabado Sport&Style.

Destacan los parachoques esculpidos, la parrilla frontal y los faldones laterales con inserciones cromadas y el alerón trasero, además del difusor trasero negro, las molduras de las puertas de aluminio R-Line y las nuevas llantas de aleación y 19 pulgadas Mallory con neumáticos 255/40. Los colores disponibles para este paquete estético son blanco, plata metalizado, negro efecto perla, azul noche metalizado y gris metalizado.

El paquete interior R-Line se puede pedir como un paquete de extensión que incluye combinación de tela y cuero en los asientos, techo negro, reposacabezas con siglas R-Line, pedales de aluminio y volante de cuero multifunción con el logo R-Line. La tapicería de cuero es opcional, por 2.120 euros.

Sin el paquete exterior o interior, cualquier Tiguan se puede pedir con un alerón trasero R-Line, por 150 euros, y techo interior negro, por 180 euros, como opciones por separado.

Volkswagen-Tiguan-R-Line-trasera-600x400

 

Citroën DS5

Citroen-DS5-dinamica-frontal-600x400

Premium rompedor

Diseño, innovación, refinamiento son los tres conceptos que mejor describen el último lanzamiento de la línea premium de Citroën. El Citroën DS5 está dirigido a aquellos que buscan vehículos lujosos, pero desean romper con la visión conservadora que ofrecen los modelos altos de gama de otras marcas del mercado. Así, el DS5 cuenta con el primer motor híbrido diésel del mundo, una línea rompedora y un interior con materiales nobles.

Su exterior, inspirado en el concept car C-Sportlounge, combina elementos de las berlinas de lujo, los monovolúmenes y los coupés deportivos para crear una estética novedosa que transmite sensaciones dinámicas y habitabilidad. Con una longitud de 4,52 m, 25 cm menos que un Citroën C5 berlina, una anchura de 1,85 m y una altura de 1,51 m, su carrocería tiene carácter y es compacta. Su radio de giro de 11,2 m le sitúa entre los más manejables del segmento.

Estas dimensiones compactas en el exterior no suponen poco espacio a bordo. Su maletero, de hasta 465 litros, no tiene nada que envidiar al de un break de este segmento. Por lo demás, su habitáculo de 5 plazas es cómodo gracias a sus 5 puertas. Su puesto de conducción, tipo cockpit y su cuadro de instrumentos envolvente, se inspira en el mundo de la aeronáutica.

El Citroën DS5 incorpora lo mejor de la tecnología de la marca gala: control de tracción inteligente, segunda generación de la alerta de cambio involuntario de carril, luces de carretera automáticas, head-up display y la cámara de marcha atrás, entre otros sistemas.

Además, es el primer modelo del doble chevrôn con la tecnología full-hybrid diésel Hybrid4, que ofrece 200 CV de potencia transmitidos a las cuatro ruedas; lo que permite nuevas sensaciones de conducción, utilización urbana eléctrica, aumento de la aceleración en modo sport y emisiones reducidas a 99 gr/km. Empezará a comercializarse en España durante el primer trimestre de 2012.

Citroen-DS5-dinamica-tres-cuartos-lateral-600x400 Citroen-DS5-dinamica-tres-cuartos-600x400

Opel Astra OPC

Opel-Astra-OPC-frontal-600x400

El Astra más potente y rápido de la historia

El nuevo Astra GTC tendrá su máxima expresión en la versión más radical del nuevo coupé compacto que llegará el próximo verano bajo las ya conocidas siglas OPC, Opel Performance Center, de altas prestaciones.

El Opel Astra OPC está propulsado por un motor 2 litros turbo con inyección directa de gasolina. Las cifras prestacionales son demenciales: 280 CV de potencia y un par máximo de 400 Nm. Esta mecánica asegura una velocidad máxima de 250 km/h. Nunca antes un Astra había sido tan rápido, ni tan potente. Así, estará por encima de la competencia: Ford Focus ST, Mazda3 MPS, Renault Mégane Renault Sport, Seat León CUPRA R, Volkswagen Golf y Scirocco R. Aparte están los supercompactos de las marcas premium, los Audi S3 y BMW Serie 1 130i y 135i -por encima, el Serie 1 Coupé M- y los bólidos de rallys como los Ford Focus RS -también hay un RS500, más potente- y Subaru Impreza WRX STI.

Su chasis se ha diseñado para ofrecer potencia, sin ningún compromiso. En línea con la mejor tradición OPC, el coche se ha puesto a prueba en el bucle norte -Nordschleife- del circuito de Nürburgring en Alemania, bajo la supervisión del embajador de la marca, Joachim Winkelhock. Se ha orientado especialmente hacia conseguir las mejores cualidades de dinamismo y comportamiento en curva.

La suspensión delantera de alta tecnología, HiperStrut o torretas de altas prestaciones, del Astra GTC son los cimientos para ello. Además, el Astra OPC monta el sistema de control de chasis FlexRide totalmente adaptativo, que permite al conductor sacar todo el partido de la amortiguación, la dirección y la respuesta del acelerador. Lo puede hacer presionando los botones Sport y OPC. Sin embargo, el modelo OPC va un paso más allá gracias al diferencial autoblocante del eje delantero, que aporta mayor estabilidad y mejor comportamiento: mayor agarre en la salida de las curvas cerradas a alta velocidad, incluso en mojado.

El sistema de frenos de altas prestaciones, realizado por el prestigioso fabricante Brembo, asegura un buen poder de deceleración y la máxima estabilidad, incluso en momentos de máxima presión.

Estéticamente, destaca por su exclusiva carrocería, una expresión de pura pasión, potencia y velocidad. El Astra GTC con su esencia deportiva es de lejos la expresión más emocional del lenguaje de diseño de la marca del rayo, pero la versión OPC tensa sus músculos. Incorpora un conjunto de paragolpes delantero y trasero especialmente esculpidos, faldones laterales, un aerodinámico spoiler de techo y dos salidas trapezoidales de escape. En el interior, el deportivo compacto tiene asientos de competición, el volante deportivo OPC forrado en cuero y achatado en su parte inferior y una instrumentación especial.

Opel-Astra-OPC-asientos-2-600x870 Opel-Astra-OPC-asientos-600x400 Opel-Astra-OPC-trasera-600x400

Mercedes-Benz SLK 250 CDI

Mercedes-Benz-SLK-250-CDI-y-C111-frontal-600x400

Roadster diésel, ¡y qué!

La llegada al mercado del Mercedes-Benz SLK, en su vesión 250 CDI, supone la continuación del patrimonio diésel de la marca de la estrella. No es el primero en incorporar este tipo de mecánica, su rival directo el Audi TT Roadster 2.0 TDI 170 CV DPF quattro, que he tenido la oportunidad de probar, lo monta desde hace ya más de un par de años y el BMW Z4 parece que en breve también estará animado por un bloque turbodiésel.

Así el SLK completa su gama mecánica, de la que he tenido la oportunidad, hace unos meses, de disfrutar del 350 BlueEFFICIENCY, junto con el reciente anuncio del 55 AMG.

El motor diésel elegido es un 4 cilindros que rinde 204 CV a partir de una cilindrada de 2.2 litros y 500 Nm de par máximo. Esprinta en sólo 6,7 segundos y alcanza los 243 km/h, con un consumo medio a los 100 km de 4,9 litros y 128 gr/km de emisiones contaminantes. Un paso de gigante que ya comenzó en 1936 con el modelo 260 D y continuó en 1970 con las unidades récord de alto rendimiento de los legendarios C111 D II y III, este último, en 1978, con 230 CV de potencia alcanzó los 314 km/h de punta. Así, el nuevo Mercedes-Benz SLK 250 CDI es el digno sucesor de estos antepasados ilustres.

Es cierto, que siempre se ha aceptado algo de lentitud como una característica intrínseca de los motores diésel desde que Mercedes-Benz fabricara su primer coche diésel en 1936. Pero unos 40 años después, los ingenieros comenzaron a investigar sobre el potencial de rendimiento de estos ahorradores motores: la clave estaba en la compresión. Así con un turbocompresor los 80 CV del bloque de 5 cilindros y 3 litros de los 240 y 300 D pasaban a dar 190 CV de potencia. Dos años más tarde llega al mercado el 300 SD, primer coche diésel del mundo con turbocompresor de gases de escape.

En 1997 comienza una nueva era en la tecnología diésel con el C 220 CDI. El primero en incorporar un motor turbodiésel con common rail e inyección directa. De esta forma el coche tenía una salida más elevada y más par motor, al tiempo que establece nuevos estándares de consumo de combustible y emisiones contaminantes.

De vuelta al roadster actual, la nueva mecánica se asocia a un cambio manual de 6 velocidades o a la transmisión automática 7G-TRONIC PLUS. Incluye la cuarta generación de inyección common rail, además de un turbocompresor de dos etapas.

Como el resto de modelos SLK, el 250 CDI lleva de serie el sistema de arranque y parada ECO, asientos deportivos, suspensión confortable y la mayor capacidad de equipaje del segmento. Sin olvidar opciones como el techo panorámico variable SKY MAGIC CONTROL, capaz de aclarar u oscurecer el cristal mediante un botón, la suspensión deportiva con muelles más duros y amortiguadores más firmes y la suspensión electrónica.

Mercedes-Benz-SLK-250-CDI-trasera-y-C111-frontal-600x400

Fuente actualidad.autocasion.com

No hay comentarios:

Publicar un comentario