lunes, 10 de junio de 2013

Los nuevos Volvo S60, V60 y XC60 llegan a España



La presentación de los nuevos S60, V60 y XC60 en el Salón de Ginebra tendrá eco en el mercado español, en donde en las últimas horas se han puesto a la venta las nuevas variantes de dichos modelos. Se ha dado prioridad a unos cambios bastante importantes a nivel estético para algunos de ellos, además de la incorporación de más equipamiento y motores que son todavía más eficientes que en las variantes anteriores.

El S60 y el familiar V60 contarán con más equipamiento. Volvo anticipa nada menos que seis versiones diferentes de ambos modelos, con una amplia combinación de equipamiento, motores y transmisiones. Las versiones serán Básico, Kinetic, Momentum, Summum, R-Design Kinetic y R-Desing Momentum, contando con un numeroso equipamiento de serie desde el Básico, el modelo de entrada de la gama.

El nivel Básico tendrá climatizador automático, luces diurnas por LEDS, paquete eléctrico completo, ordenador de viaje, radio CD MP3 con pantalla a color de cinco pulgadas, entrada auxiliar de audio, apoyabrazos central delantero, ESP, TCS, ABS, EBD y múltiples airbags, entre otros elementos. La carrocería familiar V60 muy pronto integrará la versión híbrida enchufable, el Volvo V60 Plug-In.

Las motorizaciones son tres motores de gasolina, el T5 de 240 CV, T6 de 304 CV y un 1.6 T de 180 caballos y cuatro diésel, con potencias entre los 115 y 215 caballos. Algunos modelos pueden integrar tracción simple o tracción total.

En cuanto al XC60, ha recibido la renovación del exterior, particularmente el frente del vehículo. Ha recibido una parrilla algo más grande que la anterior, tomas de aire inferiores más generosas y el cambio de posición de los intermitentes que ahora se ubican integrados a las luces.

Como en el caso del S60 y V60, la gama de motores es mucho más eficiente, integrando dos de los motores de los anteriores a su gama española. El T5 y T6 gasolina, además de los diésel D3 y D4, junto a las versiones con tracción integral D4 y D5, la más potente de ellas con 215 caballos.

Los precios de todos los modelos serán los siguientes:

S60 1.6T 180 CV Flexifuel, desde 34.300 euros.
S60 T5 240 CV, desde 39.172 euros.
S60 T6 304 CV AWD, desde 50.450 euros.
S60 1.6 D2 115 CV, desde 28.800 euros.
S60 2.0 D3 136 CV, desde 31.790 euros.
S60 2.0 D4 163 CV, desde 33.590 euros.
S60 2.4 D5 215 CV, desde 37.950 euros.

La versión familiar V60 tendrá un sobre precio de aproximadamente 1.700 euros, dependiendo de la versión.

XC60 T5 240 CV AT, desde 44.000 euros.
XC60 T6 306 CV AWD AT, desde 55.000 euros.
XC60 2.0 D3 136 CV, desde 35.330 euros.
XC60 2.0 D3 136 CV AT, desde 37.216 euros.
XC60 2.0 D4 163 CV, desde 38.920 euros.
XC60 2.0 D4 163 CV AT, desde 40.806 euros.
XC60 2.0 D4 163 CV AWD, desde 41.890 euros.
XC60 2.0 D4 163 CV AWD AT, desde 44.390 euros.
XC60 2.4 D5 215 CV AWD, desde 44.040 euros.
XC60 2.4 D5 215 CV AWD AT, desde 46.540 euros.

Vía | Noticias Coches
Fotos | Volvo




Lamborghini Aventador: Más de 2.000 unidades producidas



El fabricante italiano con sede en San´t Agatha ha anunciado que la producción de su buque insignia, el Aventador, va viento en popa y supera ya las 2.000 unidades salidas de la fábrica.

En Lamborghini están realmente satisfechos con la evolución de este modelo, que ya tiene suficientes reformas como para cubrir la producción de todo un año.

El Lamborghini Aventador se presentó al público en el Salón del Automóvil de Génova hace dos años, en 2011. El que se anunciaba como sucesor del Murciélago tuvo una excelente acogida gracias a su diseño radicalmente agresivo, un chasis de carbono muy innovador y un nuevo motor 7.3 V12 de más de 700 CV de potencia.

El año pasado el Aventador vió aumentada su gama gracias a la llegada de la versión Roadster, además de la edición especial Anniversario que se sumó en abril de este año. Todos con el mismo grupo propulsor que le permite acelerar de 0 a 100 km/h en sólo 2,9 segundos, alcanzando una velocidad máxima de 340 km/h.

Con una producción aproximada de cinco unidades diarias, Lamborghini ha tardado poco más de dos años en lograr alcanzar esta mágica cifra. La unidad 2.000 del Aventador la conducirá un ejecutivo de la multinacional AT&T, que ya posee un Gallardo LP 550-2 y que decidió adquirirlo después de conducir uno en el evento que la marca celebró en Palm Beach hace unos meses.

Las 2.000 unidades producidas en un periodo tan corto hablan del enorme éxito del V12 de Lamborghini, ya que su predecesor, el Murciélago, necesitó cuatro años y medio para llegar a las mismas unidades producidas.

Vía | Worldcarfans




Nissan Micra 2013: toda la información



Hace unos días os traíamos en Highmotor las primeras imágenes de la nueva generación del urbanita de Nissan, el Micra. Hoy os traemos toda la información detallada y una completa galería de fotos para poder ver como ha evolucionado uno de los modelos más importantes de la marca japonesa.

El nuevo Micra ofrece un diseño exterior mucho más logrado, notándose principalmente tanto en la zaga como en el frontal. Además a nivel interior ofrece una mejora en la calidad de los materias y Nissan alardea de que el nuevo Micra viene cargadito de tecnología.

Los primero cambios ya los encontramos en el frontal, en donde se añade una nueva parrilla con el logotipo de la marca alojado entre dos pilares en forma de V. También tenemos nuevos parachoques y faros, e incluso en aquellos acabados en lo que los faros antiniebla son de serie, éstos tienen una nueva y distintiva forma situándose dentro de un marco cromado.

Mientras que en la zaga los pilotos con tecnología LED y un perfil más bajo del portón del maletero son la principales novedades. Para completar el diseño exterior de nuestro Nissan Micra, están disponibles nuevas llantas de aleación tanto de 15 como de 16 pulgadas, asi como un nuevo color, el Pacific Blue perlado, que se une a los siete ya existentes.

El interior del Micra también sufre importantes cambios con respecto a la generación anterior. Así podemos ver una nueva consola central o un diseño más innovador de las salidas de aire acondicionado. Además todas las versiones desde el acabado Naru disponen de un equipo de audio integrado en la consola central, con acabados en negro mate o brillante. La carga tecnológica viene marcada por el sistema de navegación y comunicación Nissan Connect 2.0 con pantalla táctil de 5’8 pulgadas.

Este sistema incorpora el cálculo de eco-rutas que permiten obtener la combinación más eficiente entre las posibilidades para llegar al destino. El sistema incluye los resultados finales de consumo que permitirán valorar la eficiencia del conductor. Otro de los servicios que ofrece el navegador es el Google Send-To-Car, pudiéndose planificar la ruta desde un ordenador o tablet.

Por otro lado, el Parking Slot Measurement (PSM) facilita las maniobras de aparcamiento gracias a la medición de la plaza y su análisis, indicándonos a facilidad o no del aparcamiento. El sistema puede ajustarse de acuerdo con las aptitudes del conductor y ofrece tres niveles de medición: amateur, normal o experto.

En cuanto a la gama de motores, destacamos el de acceso a la gama, el 1,2 litros de 80 CV de potencia con unos niveles de consumo muy reducidos y un unas emisiones que se sitúan en los 115 gramos por kilómetros. Mientras que la versión tope de gama desarrolla 98 CV y proporciona un gran refinamiento con el consumo propio de un diésel, de sólo 4,1 l/100 km.

Por último nos queda hablar de los cuatro niveles de acabado que son: el Visia, el Acenta, el Tekna Sport y el Tekna Premium. El primero de ellos incluye cierre centralizado, elevalunas eléctricos delanteros, dirección asistida eléctrica, llantas de 14″. Por su lado el acabado intermedio Acenta añade elementos decorativos cromados, tiradores de puertas y carcasas de retrovisores en el color de la carrocería, llantas de 15 pulgadas, spoiler trasero, climatizador, apoyabrazos para el conductor, volante tapizado en piel, control de crucero con limitador de velocidad, sensor de luces y lluvia, equipo de audio con CD y conectividad Bluetooth.

La versión Tekna Sport añade el nuevo sistema Nissan Connect 2.0, llantas de 15″ de aleación, faros antiniebla y el sistema de medición del espacio de aparcamiento. La versión tope de gama Tekna Premium añade la llave inteligente Nissan i-Key con botón start/stop, llantas de aleación de 16 pulgadas, tapicería de terciopelo, techo solar y retrovisores abatibles eléctricamente.


Fuente | Nissan

No hay comentarios:

Publicar un comentario