Búsqueda personalizada

viernes, 19 de agosto de 2011

Lexus GS 2012


Como estaba previsto, la marca japonesa presentó ayer mismo su nuevo Lexus GS 2012 en el Concours d’Elegance que se ha celebrado en la localidad de Pebble Beach, California. Se trata de un nuevo vehículo que estrena una estética diferente, un chasis de nuevo diseño y un equipamiento muy renovado.

El nuevo modelo mide 4,85 metros de largo, 1,84 de ancho y 1,46 de alto. Por lo tanto, al igual que el anterior modelo, es un rival para modelos como el BMW Serie 5, el Audi A6, el Mercedes Clase E o el Jaguar XF. Todos ellos han sido renovados o puestos al día antes que el Lexus GS, que permanecía casi sin cambios desde el año 2008.

Por el momento no tenemos todos los detalles sobre el nuevo modelo. Por ejemplo, Lexus habla por encima del sistema LDHS ( Lexus Dynamic Handling System), y no sabemos con certeza que motorizaciones llevará en España (sabemos que serán únicamente híbridas) o el precio de venta al público que tendrá el Lexus GS. En otros mercados sí se venderá con un motor de gasolina de seis cilindros en V, 3.5 litros y 310 CV de potencia.

Diseño exterior

Empecemos pues a desgranar el nuevo modelo empezando por el diseño. Poco queda del modelo anterior, con el que si comparte un planteamiento básico. Sigue siendo una berlina de cintura alta, muy proporcionada, y con un una línea lateral ascendente desde el morro del coche hasta el maletero.

La línea descendente desde el techo al maletero que tenía el anterior modelo ha sido sustituida por una luneta más vertical, rupturista, que define con más claridad los diferentes volúmenes del coche (habitáculo y maletero en este caso).

Lo que sí cambia por completo es el diseño del frontal y de la parte trasera, que ahora albergan unos grupos ópticos más angulosos, y unas tomas de aire más deportivas que le dan al coche un aspecto más dinámico. Según Lexus, todo el diseño, tanto de los paneles frontal y trasero, así como el de los laterales, ha sido supeditado a la aerodinámica, que ha mejorado considerablemente.

Como novedad, algunos colores de la nueva gama del GS incorporarán copos de vidrio en el proceso de pintura dando un brillo especial al vehículo. El nuevo GS será el primer Lexus en adoptar esta nueva tecnología de revestimiento.

Interior del Lexus GS 2012

Según Lexus, su nueva berlina media ha mejorado considerablemente la habitabilidad interior, especialmente en las plazas traseras, que ahora tiene más espacio para las piernas y una mayor altura libre hasta el techo. Además, asegura que la capacidad de carga del maletero se ha incrementado en un 50%, por lo que el nuevo modelo tendría que tener unos 550 litros, lo que es un buen dato.

Por otro lado, el salpicadero ha sido rediseñado por completo. Incluye el nuevo mando de control multimedia de la marca, Remote Touch Control, además de una pantalla que aglutina el navegador y el resto de sistemas de entretenimiento, climatización y ayudas a la conducción.

La gran mayoría de los botones y mandos también tienen un nuevo diseño. El volante también es completamente nuevo, así como los asiento, que ahora cuentan con una mayor número de regulaciones eléctricas. Curiosamente han sustituido el reloj digital por otro analógico, lo que para mí es un gran acierto.

Equipamiento renovado y puesto al día

La renovación de este modelo era necesaria, entre otras cosas, porque su equipamiento se había quedado obsoleto. Sus competidores, que han recibido más actualizaciones contaban ya con sistemas que el Lexus no podía montar ni como opción. Sin embargo, el nuevo modelo sí cuenta con un equipamiento equivalente al de sus competidores.

En lo que se refiere a equipamiento multimedia, el nuevo Lexus GS promete un alto grado de compatibilidad mediante Bluetooth, así como la posibilidad de disfrutar de un equipo de sonido de hasta 17 altavoces y un navegador opcional que cuenta con una pantalla de 12.3 pulgadas.

Si nos fijamos en la seguridad, también hay grandes novedades. El nuevo Lexus GS vendrá dotado de serie con 10 airbags, incluyendo un airbag de rodilla para el conductor y el pasajero delantero. Los ocupantes de los asientos traseros dispondrán de airbag laterales y los cuatro ocupantes de las ventanillas dispondrán además de airbags de cortina.

Los asientos delanteros vendrán equipados con el sistema WIL, Whiplash Injury Lessening, totalmente renovado, aumentando la probabilidad de que los ocupantes puedan ser ubicados en la posición óptima en el momento del impacto, mejorando así el efecto protector del sistema de cinturón de seguridad.

Opcionalmente se podrá optar por el sistema de pre-colision PCC, que hace uso del sistema de radar con control de crucero, ACC, para avisar con una alarma de posibles objetos próximos susceptibles de provocar una colisión. Por primera vez también se puede equipar un sistema de visión nocturna.

Dinámica de conducción

Como decíamos más arriba, el chasis del nuevo modelo ha sido rediseñado, lo que según Lexus ha mejorado considerablemente su rigidez. Además, se han incrementado notablemente el número de puntos de soldadura, y en lugares muy específicos se han añadido soldaduras láser.

El sistema de suspensiones ha sufrido grandes cambios, de manera que ahora el subchasis trasero ha sido rediseñado por completo para dar cabida a una suspensión trasera completamente nueva, de tipo multi-link, que mejora el control del eje posterior.

Por otro lado, Lexus confía en que el hecho de haber empleado aluminio en el sistema de suspensiones hayan mejorado notablemente la experiencia de conducción, al haber reducido notablemente la masa no suspendida del vehículo.

Por otro lado, y como novedad, esta berlina contará con el sistema Lexus Drive Mode, que permite al conductor escoger entre diferentes modos de conducción. Además del modo normal, hay otros tres donde elegir. El primero de ellos es el denominado ECO, que revisa la cartografía del acelerador, calefacción de asientos y sistemas de control climático para la economía de combustible. En este modo, la luz del cuadro de mandos cambia a azul siendo la tensión de trabajo de la batería híbrida de 500 v.

El segundo modo, SPORT S, afecta también a la cartografía del acelerador y la transmisión del cambio para conseguir un comportamiento más dinámico. En el modo SPORT S, la luz del cuadro de mandos cambia a rojo, aquí sin embargo, la tensión de trabajo de la batería híbrida pasa a 650 v.

El último modo disponible (disponible en algunos modelos, aunque no sabemos cuáles), se denomina SPORT S +, modifica el tarado de la suspensión, cambia la respuesta de la dirección, y hace menos intrusivo el control de estabilidad VSC.

Por el momento esto es todo, como decíamos al principio nos falta algunos datos que no han sido desvelados, pero según los vayamos teniendo os los iremos contando.


Habrá un Jaguar XKR-S descapotable


El Jaguar XKR-S se ha convertido con su motor V8 de 550 caballos y 680 Nm de par, en el Jaguar más potente y deportivo de la historia. Alcanza 300 km/h de velocidad punta, y acelera de 0 a 100 km/h en solo 4,2 segundos.

Estas son cifras impresionantes, capaces de entusiasmar a los más apasionados de los coches realmente deportivos. Pero como siempre ocurre en en estos casos, hay quienes quieren disfrutar de esas prestaciones con el cielo por techo. Por ello existen coches como el Porsche 911 Turbo Cabrio como el que probamos hace unos meses en Motorpasión (parte 1, parte 2, parte 3 y parte 4) y para esos amantes de las sensaciones a cielo abierto Jaguar está desarrollando el XKR-S descapotable.

El Jaguar XKR-S descapotable ya ha dado varias vueltas a Nürburgring Nordschleife, y lo ha hecho sin apenas camuflaje. Realmente tiene poco que esconder, ya que sus rasgos son los mismos que en la versión coupé y lo único que añaden es el techo retráctil de lona.

¿Compartirá stand en el próximo Salón de Fráncfort junto con el prototipo C-X16?

Vía | MotorAuthority


Identity Y2: el super deportivo gallego que saldrá a finales de año

O al menos eso es lo que pretende su constructor, la compañía gallega IDEAS SL, presidida por José Ramón Fernández, y que fundó la marca Identity junto con Samuel Alejandro López Cárdenas y Maximilian Martin, allá por el año 2006. Precisamente en ese año debutaron en el Salón del Automóvil de Ginebra con el prototipo I1.

El modelo definitivo que se comercializará será el Identity Y2 (el que tenéis en las fotos) y que se presentó en el Salón del Automóvil Top Marques de Mónaco de este año. Si todo sale como está previsto, este coche se fabricará en Carballo (en la provincia de La Coruña) a finales de este año, y entregarán a los clientes las primeras unidades a principios de 2012. Entre investigación y desarrollo, y la construcción de la pequeña fábrica, han invertido unos cinco millones de euros.

El Y2 es un deportivo gran turismo biplaza con carrocería coupé de dos puertas. Tiene un motor V12 de de 5.0 litros, colocado en posición delantera, con 520 CV y 700 Nm de par (la verdad que no dan un dato exacto y hablan de más de 520 CV y más de 700 Nm).

Montará una caja de cambios automática-secuencial con levas en el volante y el coche será de propulsión trasera. No hay datos concretos de aceleración, ni de velocidad máxima, ni de consumo, pero se comenta que podrá hacer el 0 a 100 km/h en menos de cinco segundos. Parece ser que tanto el motor como la caja de cambios son de origen alemán (aunque Identity no ha desvelado exactamente de qué fabricante se trata).

La carrocería está construida con fibra de carbono y el bastidor es de perfiles tubulares de acero. Mide 4,97 m de longitud, 1,95 m de ancho y 1,30 m de alto (con una batalla de 2,96 m). Pesa en vacío 1.500 kg (pero con algunos equipamientos opcionales podría llegar hasta los 1.600 kg). Pese a ser un coche tan grande, el maletero solo tiene un volumen de 350 l. El responsable del chasis y de la dinámica vehicular es el ingeniero Breno da Silva Oliveira.

Se fabricarán muy pocas unidades al año, para el 2012 creen que podrán ser unas 15 y para 2013 unas 30. Para 2014, con suerte, podrían llegar a 60 unidades anuales (que sería el máximo de producción de la fábrica). Es un coche exclusivo, y bastante artesanal, que además tiene garantía de unicidad (no se fabricarán nunca dos coches completamente iguales, por color, tapicería, etc). Y eso se hace notar en el precio: 489.000 euros más impuestos (en el caso de España sería un 18% de IVA y un 14,75% de impuesto de matriculación, así que se quedaría en unos 649.147,50 euros).

NOTA: Gracias a José Luis por la pista.

Vía | Cinco Días
Más información | Identity Cars

Fuente motorpasion.com

No hay comentarios:

Publicar un comentario