Búsqueda personalizada

miércoles, 14 de septiembre de 2011

1969 Chevrolet Camaro, ¿el mejor Chevrolet de la Historia?

A lo largo de varias semanas, se ha votado en Facebook cuál es el mejor Chevrolet de la Historia, con motivo del centenario de la marca de la pajarita. El ganador ha sido finalmente el Chevrolet Camaro de 1969. Fue el último modelo de la primera generación (1967-1969), antes de la horrenda transformación de 1970.

25.058 votos le hicieron ganar contra el Chevelle SS de 1970, que se quedó con 18.449 votos. Es una victoria amplia. Curiosamente el Chevrolet Camaro actual (2010) no pasó de la primera ronda, con 4.861 votos, derrotado frente al Chevelle SS. El gran derrotado ha sido el Classic Six (1912), solo 759 votos, ya no hay respeto por las viejas glorias.

El Camaro de 1969 fue el más exitoso de los tres modelos que salieron de la primera generación. Además, fue el que tuvo el mítico ZL1 (una versión COPO), con motor 7.0 de 450 430 CV brutos. El Camaro ZL1 moderno acaba de ser presentado, y con un motor 6.2 sobrealimentado le saca 150 caballos al “abuelo”.

¿Consideráis justa esta victoria? La lista de contendientes se encuentra en esta Web. Y al que le pique saber cómo va un Camaro moderno… solo diré que espere unos cuantos días.


Parrillada de clásicos al estilo tejano

Se acaba el verano y llega el momento de ir haciendo las fiestas de despedida del verano correspondientes, con sus cervezas, sus últimos chapuzones en la piscina y las últimas barbacoas nocturnas. Eso es lo que os traemos hoy, una verdadera parrillada al estilo tejano. Lo malo… es que han confundido los pinchos morunos con 175 coches clásicos y de ahí solo surge dolor, mucho dolor...

La historia real tras esta fotografía está lejos de ser una simple confusión de ingredientes en la barbacoa, espero que nadie se haya creído que han metido los 175 coches a una barbacoa… La historia real es una ***ada. Recientemente en Texas hubo una serie de incendios forestales que arrasaron gran parte de su árida geografía y desgraciadamente varias casas fueron afectadas por el fuego.

John Chapman tenía en su casa una colección de 175 coches clásicos entre los que había un Shelby Cobra, una docena de Corvettes, varios Chevy de mediados de los años 50, un Studebaker Pickup del año 1947 y un Pontiac GTO del 66. Toda la colección fue arrasada por el fuego. Una desgracia a todas luces ya que la indemnización del seguro, probablemente no será suficiente para cubrir las pérdidas.

Como buena noticia, la casa del coleccionista no fue afectada por el fuego, si es que ya sabemos que “aprieta, pero no ahoga”...

Vía | Jalopnik

Ferrari Pinin. Pudo ser la primera berlina de Ferrari

Se acercaba el Salón de Turín de 1980, Carozzeria Pininfarina iba a conmemorar su quincuagésimo aniversario con un gran despliegue de todas sus creaciones para marcas como Lancia, Ferrari, Fiat, Alfa Romeo y, como cabía esperar, alguna novedad importante.

Habían corrido rumores de todo tipo sobre el nuevo diseño, pero cuando por fin llegó el evento, Pininfarina dejó sorprendido a todo el mundo presentando el Ferrari Pinin, una berlina equipada con un potente motor de 12 cilindros bajo el capó delantero.

El diseño era obra de Leonardo Fioravanti, responsable de la mayoría de los diseños de la empresa de Turín desde 1960. Sergio Pininfarina nombró así el modelo en honor a su padre y fundador de la empresa, Farina “Pinin” Battista.

Ferrari Pinin, revolucionario, bello y potente

La gran novedad era obviamente la carrocería de cuatro puertas, pero el Ferrari Pinin aportaba más cosas. El morro bajo y afilado se había podido conseguir gracias a la adopción de un motor de cilindros opuestos.

Ferrari Pinin, vista posterior

Era la primera vez que se montaba un motor de estas características en la parte delantera, con una cilindrada de cinco litros y 360 CV. La mecánica era similar a la del Ferrari 400 GT, del que tomaba también la configuración transaxle, (motor delante y cambio detrás para optimizar el reparto de pesos). La caja de cambios era manual de cinco velocidades y la tracción trasera.

El sistema de iluminación fue también novedoso. Una nueva tecnología de Lucas incorporada a los faros delanteros, permitía una buena fuente de luz con un tamaño reducido. Los faros Carello posteriores estaban pintados en el mismo color plateado de la carrocería, permaneciendo invisibles mientras no se encendían.

Otro detalle significativo era la ocultación de los pilares delantero y central tras los cristales ahumados. El interior del Ferrari Pinin estaba cuidado al máximo, empleando un nuevo tipo de cuero con película protectora.

En el cuadro de instrumentos, fabricado por Veglia, la mayoría eran invisibles hasta que no se activaba el contacto. Los asientos traseros disponían de su propia unidad de control para las ventanas eléctricas y el sistema de sonido.

Respecto de las dimensiones, el Ferrari Pinin mide 4.821 mm de largo, con un ancho de 1.816 mm y una altura de 1.308 mm. La distancia entre ejes es de 2.746 mm. No se dispone de dato oficial sobre el peso de este modelo.

Motor del Ferrari Pinin

Las características más destacadas del motor son, modelo F102 BB V12 a 180º, montado en posición delantera longitudinal. Bloque y culata construidos en aleación ligera. Cilindrada: 4.942 cc. Diámetro por carrera 82,0 mm x 78,0 mm.

Índice de compresión 9,2:1. Doble árbol de levas en cabeza y cuatro válvulas por cilindro. Alimentación de combustible mediante carburadores Weber de aspiración atmosférica. Potencia 360 CV a 6.800 rpm. Par máximo 450 Nm a 4.300 rpm.

Motor del Ferrari Pinin

El Ferrari de cuatro puertas que no llegó a construirse

Uno de los primeros admiradores del diseño de Pininfarina fue Enzo Ferrari, que quedó cautivado por el modelo. Se dice que hubo conversaciones entre Ferrari y el carrocero italiano para producir una serie limitada del Ferrari Pinin.

Después de exhibir el prototipo en los salones del automóvil más importantes del mundo de la época, el único ejemplar de este singular modelo fue retirado de la circulación y adquirido para la colección de uno de los más destacados pilotos privados de Ferrari, Jacques Swaters.

Actualmente, el único ejemplar del Ferrari Pinin está a la venta por 1.200.000 euros en un una tienda de Módena (Italia). Es una lástima que el Ferrari Pinin no se llegara a fabricar en serie. ¿Imaginas? Señor Ministro, agárrese donde pueda que llegamos tarde al congreso... Os dejo este vídeo para que podáis admirar la clase y belleza de este original diseño de Pininfarina.



Vía | ultimatecarpage
Imágenes | Automobile.it
Vídeo | YouTube

Fuente motorpasion.com

No hay comentarios:

Publicar un comentario