La unidad propulsora de este Gallardo es un motor V10 potenciado para obtener un rendimiento de 570cv a 8000 revoluciones y 540Nm de par máximo a partir de 6500rpm. El nuevo orden de encendido que tienen sus diez cilindros le otorga un sonido característico de los auténticos modelos de competición en los que se basa. Además de mejorar su motor, Lamborghini ha reducido el peso del Gallardo STS hasta 1340kg, lo que le permite obtener unas prestaciones todavía mejores.
Gracias a la combinación de potencia mejorada con reducción de peso, el Gallardo LP 570-4 es capaz de acelerar de 0 a 100km/h en únicamente 3,4 segundos, obtener los 200km/h desde parado en 10,4 segundos y alcanzar una apabullante velocidad máxima de 320km/h. Al igual que el modelo de competición, el Super Trofeo Stradale utiliza una caja de cambios semiautomática de seis velocidades y controlada electrónicamente que se controla desde las palancas situadas en el volante.
El sistema de tracción envía el empuje a las cuatro ruedas motrices, las cuales van montadas con neumáticos Pirelli PZero Corsa, y cuenta con un sistema de control electrónico para la salida llamado “Thrust Mode”. La carrocería de este modelo utiliza la pintura “Rosso Mars”, que simboliza el rojo original que utilizaban los coches de carreras italianos el siglo pasado. Si este no es del agrado del cliente, también está disponible en “Grigio Telesto” y “Bianco Monocerus”, además de una opción de pintura negro mate para el techo.
Salón de Frankfurt 2011: Porsche 991 en vivo

En el stand de Porsche también estuvo presente una de las 600 unidades fabricadas del Porsche 997 GT3 RS4.0, además del Porsche 911 GT3 de Manthey Racing que venció en las pasadas 24 horas de Nürburgring y que todavía muestra “heridas” de la cruenta batalla del infierno verde. Otros lanzamientos de la casa de Stuttgart han sido el Panamera Diésel con motor de 245cv de potencia y la edición especial del Cayman S Black Edition.




Salón de Frankfurt: el Quimera AEGT

El AEGT (All Electric GT) es el coche eléctrico más potente del mercado y ha sido desarrollado íntegramente en España, teniendo como base de operaciones las instalaciones de Quimera y Sunred (Sunrace Engineering Development) en TechnoPark MotorLand, en Alcañiz. Uno de los aspectos más sugestivos del proyecto es que detrás está la voluntad de hacer ver a patrocinadores y gran público la viabilidad de una fórmula libre de emisiones.
De momento, el AEGT ofrece ‘solo’ 30 minutos de autonomía, aunque si se pudieran estirar un poco más el formato de las carreras sería ya muy similar al de la F1. Al fin y al cabo, los monoplazas eléctricos pasarán por boxes como los convencionales, aunque también habría que desarrollar un sistema de carga ultrarrápida para que estos eventos no pierdan su emoción. Hay unos cuantos programas de desarrollo en este campo.
Sobre la pista, las sensaciones fuertes están más que aseguradas con la tecnología desplegada por el AEGT, que con tres motores UQM y 700 caballos de potencia, alcanza los 300 km/h. El chasis monocasco está hecho completamente de fibra de carbono y equipa un paquete de baterías de última generación, de litio-polímero de EIG. Además, Quimera está llevando a cabo investigaciones en el sector enérgico con el objetivo de intercambiar y transferir nuevos conocimientos para el sector de la automoción.


Fuente automocionblog.com
No hay comentarios:
Publicar un comentario