Búsqueda personalizada

viernes, 17 de mayo de 2013

¿Coche con motor grande o con motor de baja cilindrada?



Vamos a establecer algunas diferencias de uso. Mientras aquellos que nos leen desde Sudamérica preferirán los motores diésel o en su defecto de baja cilindrada, aquellos que habitan en México están divididos entre los que prefieren el uso de 6 y 8 cilindros en sus motores. En Argentina podremos encontrar un porcentaje muy alto de vehículos impulsados a GNC (gas natural comprimido) que ha extendido su uso desde hace muchos años, siendo el país pionero en usarlo de este lado del mundo.

En mercados como el de Venezuela, en donde el costo de la gasolina no es un problema mayor, abundan todavía los grandes motores V8. El par motor y la potencia de estos motores, sin duda son una factor de importancia para los usuarios venezolanos; no decir ya que el factor de los precios irrisorios que se pagan en la estación de servicio también influye en la decisión. Si hablamos de México, el otro gran mercado en la zona, la llegada de vehículos más ahorradores choca contra aquellos que siguen pensando que vale la pena el sacrificio de mantener los motores de alta cilindrada, una influencia que se acentúa con la cercanía de EEUU y sus modelos V6 y V8.

La realidad es que la diferencia en consumos es de casi el triple a favor de un modelo de cuatro cilindros, si es que el vehículo se usa en un contexto normal de uso, es decir, simplemente desplazarnos de un punto a otro. Para ello, un motor de 1.2 o 1.4 litros da el mismo servicio que un V8, ahorrando una importante cantidad de dinero por semana o por mes. De manera paralela, los nuevos híbridos lentamente están creciendo en países como México, aunque "extrañanamente" los diésel nunca han tenido un despegue definitivo.

Si me preguntas a mí, ya tengo mi opinión formada. Los V8 son poderosos y con un gran sonido de motor que inflama hasta al más frío; los V6 pueden llegar a competir con ellos, sobre todo los más recientes. Pero a la hora de la verdad, a la hora de hacer cuentas y revisar el presupuesto destinado a combustible, los motores pequeños ganan en todos los frentes, como en casi todo el mundo.



Gemballa McLaren 12C Spider, cuenta con un nuevo uniforme



Como cada año Gemballa es una marca que siempre nos sorprende pro proyectos como el Porsche Tornado e incluso el nuevo Mistrale. Sin embargo hoy os ofrecemos el nuevo Gemballa McLaren 12C Spider que sigue esta misma línea desarrollada desde haces años por el preparador alemán. Un modelo basado en el McLaren McLaren MP4-12C Spider que fue presentado hace casi un año, pero que en este caso ha recibido unas llamativas novedades en colores tan contrastados como los son el naranja y el blanco. Sin embargo como hemos dicho anteriormente, este Gemballa McLaren 12C Spider parece mas bien sacado por el departamento de personalización de McLaren, si no fuera por algunos elementos un poco estridentes. Pero claro, si no no sería un Gemballa, ¿no?.

¿El lado positivo del Gemballa McLaren 12C Spider?. Que lo tendremos disponible desde los 19.980 € (sin impuestos) para el kit exterior aerodinámico que incluye elementos como un nuevo spoiler trasero, nuevo parachoques delantero, nuevos faldones laterales y también un llamativo difusor trasero. Sin embargo si lo queremos dotar de aún una mayor personalidad, hay que añadir otros 7.980 € (también sin impuestos) para las lentas de 20 y 21 pulgadas que llevará este exclusivo modelo personalizado. Evidentemente como ocurre que casi todas las personalizaciones, el interior estará compuesto por cuero interior a gusto del consumidor, así como elementos e instrumentos también realizados a mano por Gemballa. Eso sí, el pack interior no dispone aún de precio oficial, pero quizás podamos hacernos una idea de lo que podría costar si atendemos a la galería de imágenes. Que lo disfrutéis.



Twizy RS F1 Vs. Megane RS



Hablemos de cifras. El Twizy RS F1 pesa 545 kilogramos y tiene una potencia de 97 caballos mientras que el Megane RS tiene un peso sobre la báscula de 1462 kilos para una potencia de 265 caballos. Es decir, el Megane pesa el triple que el Twizy RS F1 pero no tiene el triple de potencia.

Todos nos preguntamos en ese momento si el Megane RS tendría algo que hacer en una carrera de aceleración contra el Twizy RS F1 y la gente de Renault se plantó la misma duda, por lo que quisieron realizar este vídeo en el que enfrentan al Twizy más radical contra lo más potente de la gama RS. Dale al play:



Como has visto, el Twizy RS F1 está bien acompañado por dos Megane RS y al iniciar la marcha parece que los Megane pueden hacer algo, pero es activar las dos levas que dan la orden al KERS en el Twizy RS F1 y se pierda toda la esperanza para los pilotos de los Megane. El impulso es abismal y tiene que ser impresionante la sensación de aceleración en este pequeño Twizy.

Ambos aceleran de 0 a 100 km/h en 6 segundos y la única duda en el vídeo es hasta que velocidad llegan. Yo creo que no alcanzan los 100 km/h y que se quedan en unos 60-70 km/h, donde el impulso del KERS domina al del turbo pero parece que los Megane, como poco, al menos debería alcanzarlo.

El futuro está claro, los coches convencionales tendrán un KERS en muy pocos años, el resultado es sensacional.




Fuente motorfull.com

No hay comentarios:

Publicar un comentario