Búsqueda personalizada

jueves, 14 de junio de 2012

El Bugatti Veyron Super Sport


Bugatti está tratando de recuperar el tiempo perdido en el Nürburgring para dejar atrás la vuelta más rápida hasta ahora del súper deportivo al Infierno Verde, hoy superada por muchos otros coches menos potentes. La vuelta de 7:40 establecida por el anterior Veyron, podría no tener comparación con la que puede hacer una versión reciente del Super Sport.

Un Bugatti Veyron Super Sport, con casi 1200 caballos, ha sido visto rodando por el circuito alemán recientemente, por lo que no queda más que imaginar que Bugatti intenta poner al día las cifras. Con 183 caballos más que el Veyron original, las posibilidades existen y son posibles, aunque Nürburgring no es solamente para el coche más rápido en línea recta, sino también para el que pueda dibujar las curvas rápido y con aplomo.

Para más INRI de Bugatti, la vuelta de 1:40 nunca ha sido oficialmente verificada, por lo que no existe en la extensa lista de tiempos de cada coche que ha hecho algo digno de mencionar en el ring. En tiempo de 7:40 han quedado el Lamborghini Murcielago LP640, el Mercedes-Benz SLR McLaren, el Porsche 911 GT3 997MkII y el Mercedes SLS AMG, todos con vueltas que datan de algún tiempo (3 años la más reciente). Hoy en día, muchos coches menos potentes que el Veyron ya la han superado ampliamente.

Queda por ver si el Super Sport realmente puede sacarle jugo a las curvas del ring ya que aqui no puede vanagloriarse de velocidad máxima, siendo la recta Döttinger Höhe el único lugar en donde el Veyron sería capaz de dar palizas.



Fotos espías del sustituto del Ferrari Enzo

A simple vista podríamos pensar que se trata de un prototipo con base en el Ferrari 458 Italia. Su juego de luces delantera son idénticas, pero si observamos un poco mejor veremos que se trata del modelo de pre-producción de la próxima generación del Ferrari Enzo, el F70, la joya de Maranello.

Capturado durante una sesión de pruebas en las cercanías de la fabrica, la mula del Enzo comienza a cambiar su similar forma del 458 Italia para dar paso al futuro hiperdeportivo italiano. La silueta de la ventana trasera tiene un cierto parecido a un lejano hermano de competición, el P4 / 5 Competizione. Aún así sigo pensando que es el no es más que un Italia alargado y más rápido, esperemos que este equivocado.

Aunque la marca desvelase hace unos meses el futuro corazón de este modelo seguimos con grandes incógnitas. En posición central-trasera, al igual que todos sus antepasados, se encontrará un motor V12 de 6.2 litros de cubicaje con inyección directa capaz de rondar los 750cv de potencia. Aún que pueda parecer un gran propulsor no le sería suficiente para alcanzar las metas de la marca. Por ello, los ingenieros de Ferrari han desarrollado un sistema KERS, procedente directamente de la Fórmula 1, con el objetivo de llegar hasta los 920cv reduciendo al máximo su emisión de gases contaminantes y el consumo de combustible.

Para hacerlo de la manera más sencilla, el KERS irá unido a la caja de cambios automática de doble embrague y siete velocidades, desde donde se transmitirá todo ese potencial ecológico al eje trasero.

Si ha esa potencia le unimos una carrocería fabricada casi al completo en la misma fibra de carbono que utilizan en la categoría reina del automovilísmo, obtenemos un vehículo capaz de alcanzar el 0 a 100Km/h en menos de 2.5 segundos y superar, si la aerodinámica lo permite, la barrera de los 400Km/h.

Llegará al mercado a finales de año.


Via | WCF



El nuevo Aston Martin Vanquish 

Parece ser que el sustituto del Aston Martin DBS, el nuevo Vanquish, ya ha finalizado por completo su desarrollo. Los probadores de la marca inglesa se dejaron grabar junto a su precioso superdeportivo sin absolutamente nada de camuflaje en Padova, Italia, mientras conducían por el centro histórico de la ciudad.

El vídeo espía que tenéis a continuación muestra todos los ángulos del Vanquish 2013. Un nuevo capó con tomas de aire, el perfil lateral, las luces traseras semejante al diseño del One-77 y un alerón trasero fijo son algunas de sus características de la carrocería. También destacan los faros delanteros del Aston Martin Virage.

Bajo el capó delantero encontramos el mítico motor V12 de 6.0 litros de cubicaje que para la ocasión ha aumentado su potencia hasta unos impresionantes 573cv. Por el momento no tenemos más datos sobre su mecánica, habrá que seguir esperando a su presentación oficial, aunque da la impresión de que queda bien poco.

Aún a bajas revoluciones el sonido es absolutamente impresionante, como el de cualquier otro Aston Martin. Para mi gusto, este V12 es el que de verdad hace girar cabezas.

¿Será el superdeportivo definitivo de Aston Martin? ¿Igualará al otros modelos de la competencia como Ferrari o Lamborghini? Dentro de poco lo sabremos.


Fuente  highmotor.com

No hay comentarios:

Publicar un comentario