Hace tres meses el fabricante de deportivos artesanales Gumpert se declaraba en bancarrota. No pintaban bien las cosas para los alemanes, ya que con una crisis galopante como la que vivimos en Europa, conseguir un inversor no es tarea sencilla. Pero filtraciones de empleados publicadas en Autovisie (revista holandesa del motor), aseguran que el pasado día 15 se cerró un acuerdo con un inversor, destinado a salvar a la compañía de la liquidación.
No se conoce un sólo detalle del inversor, sus intenciones, sus planes de futuro, o el futuro de la plantilla del fabricante. Pero sí que aseguró a los empleados que "el futuro de Gumpert queda asegurado". Preguntando directamente a la marca, lo único que hemos conseguido es una respuesta nada reveladora "no podemos comentar nada al respecto, pero se ofrecerán detalles pronto sobre el futuro de la compañía".
90.000 km con el Abarth 500
Dos años y dos meses. Eso es lo que nos ha costado llegar a los 90.000 kilómetros con el Abarth 500 que acogimos para la prueba de larga duración que te hemos ofrecido en Autoblog. Un desafío que afrontábamos por primera vez para sacarnos las dudas sobre la fiabilidad de los coches italianos, puesta en entre dicho una y otra, y otra vez.
El coche, ya lo sabes, nos conquistó desde la primera prueba. Tenía sus defectos, no es el más rápido ni el más efectivo de su categoría. Tampoco el más económico.
Pero destila carácter y personalidad, y sobre todo, te enamora con la manera de moverse y sonar que tiene. Es de esos coches que no te cansas de conducir, y que en cada tramo de curvas es capaz de devolverte la sonrisa a tu semblante.
Este mes de octubre hemos llegado a los 90.000 kilómetros, y aunque nuestro objetivo original era llega a los 100.000 kilómetros, tenemos una gran duda por delante a solucionar: ¿Seguimos los 10.000 kilómetros restantes? ¿o damos la prueba por superada ya? Y es que, por motivos ajenos a nuestra voluntad, y relacionados con cláusulas temporales del proyecto, hemos tenido que afrontar esta cuestión 10.000 kilómetros antes de la cuenta.
Vamos a contarte lo que nos ha pasado desde el último reportaje que te ofrecimos del coche, hace ahora 8.000 kilómetros, y plantearte las posibilidades del coche.
Jay Leno anda con un Nissan GT-R por Tokio
Todo el mundo, o casi, conoce el Midnight Club. El famoso club japonés de finales de los 80 y principios de los 90 que puso de moda la modalidad de carrera ilegal en autopista llamada Wangan. El nombre se debe a la autopista que cruza y rodea la bahía de Tokio. El Midnight Club ya no existe, pero su impacto en la cultura popular fue tal que surgieron Mangas, videojuegos y toda una subcultura en Japón de carreras más o menos ilegales por las noches. En realidad, carreras como en los 90, ya no se hacen. Pero la escena nipona se quedó con la costumbre de reunirse por las noches en un área de servicio de la wangan, o de cualquier otro sitio.Tras probar el Lexus LF-A Spider, el Toyota 2000GT o el Datsun 240Z. Jay Leno no se iba a ir de Japón sin experimentar el mito de la wangan y del Nissan GT-R. En su último vídeo de su periplo nipón, Leno se acerca a una reunión de Nissan GT-R, en un parking de Tokio. Pero no esperéis ver acción en la autopista a lo "smokey Nagata", es todo bastante políticamente correcto. Eso sí, se queda impresionado al ver cómo se sienten todos orgullosos del GT-R. La pasión de algunos es tal, que no dudan en cenar todo el año fideos con tal de tener un GT-R...
[via YouTube]
Fuente es.autoblog.com
No hay comentarios:
Publicar un comentario